How you speak in Luis Argeo's documentary

Vocabulary & grammar of Asturian & Bable, comparisons with Castilian.<br>
Vocabulario y gramática de asturianu y bable, comparaciones con castellano

Moderator: Moderators

Post Reply
Carlos
Moderator
Posts: 528
Joined: Sat Oct 18, 2003 5:14 pm
Location: Xixón
Contact:

How you speak in Luis Argeo's documentary

Post by Carlos »

Más abajo hay un hilo donde se pregunta cómo hablaban vuestros abuelos. Aquí voy a referirme a cómo hablais los astur-americanos en el documental de Luis, pues tuve la paciencia de visionarlo despacio e ir tomando nota de los diálogos. En ellos se mezclan el inglés, el español más correcto o menos, y el asturiano.

Dejo de lado las partes en inglés y voy a centrarme en lo demás, que consiste fundamentalmente en lo que en Asturies llamaríamos "amestáu", una mezcla en proporciones variables de castellano (español) y asturiano. El propósito es remarcar todo lo que decís de forma espontánea que no es español. Veamos:

Ron, al comienzo:

"(...) Aquí taba todo (...) mi pá (...) el madre de mi má (...) venían aquí pa jugar cartas (...) Tanucu (subtitulado 'Tanuco') (...)".

Comentarios: Ron, como la práctica totalidad de los entrevistados, se refiere constantemente a sus padres como 'pá' y 'má'. No es que estas dos palabras para designar al padre y a la madre no existan en español, pero no precisamente en el de España, sino más bien en algunos países de Latinoamérica. En cambio, en la Península Ibérica es típico de Galicia decir 'pai' y 'mai' y en Asturies 'pá' y 'má'. En lugares de España donde la norma clasifica palabras alternativas a 'padre' y 'madre' como vulgarismos, como por ejemplo en Andalucía, los términos equivalentes son 'pare' y 'mare'. Como no existe ninguna posibilidad de que vosotros importárais 'pá' y 'má' del español de América Latina, la conclusión es evidente: se trata con toda claridad de dos términos asturianos.

Otra palabra genuinamente de la lengua asturiana que emplea Ron es 'taba', pasado simple del verbo 'tar' (en inglés 'to be'). Aquí no existe ninguna otra alternativa, porque el español de cualquier parte siempre emplea el verbo 'estar'. Si acaso, en dialectos de tipo meridional, como el andaluz o los de América Latina, puede producirse una aspiración de la S: 'ehtar' o 'ettar', pero nunca desaparece la E. Aparte del asturiano, esto sólo ocurre en algún dialecto del portugués de Brasil, dando el mismo resultado que en Asturies: 'tar'.

También es genuinamente asturiano el diminutivo -UCU.

Victor González:

"Había mucho moneda aquí nesti pueblo (...) Yo acuérdome de mi padre y mi welo, y cuando matábamos un gocho, todas las families trabajando pa matar el gocho. Facemos (subtitulado 'hacíamos') longaniza (...)

Se percibe un claro anglicismo en 'moneda', traducción literal de 'money' cuyo equivalente en este caso sería 'dinero', así como la confusión de género en 'mucho' (masculino), que no concuerda con el sustantivo 'moneda' (femenino).

Pasando directamente a los asturianismos, el primero es la contracción de la preposición 'en' con el pronombre 'esti'. Esta contracción es lo normal en asturiano, aunque podría ponerse en duda por la rapidez del habla. Pero lo que no es dudoso es la forma del propio pronombre, cuyo correspondiente en español es 'este', acabado en -E y no en -I.

En la conjugación del verbo 'acordar', vuelve a ser exclusivamente asturiana la posposición del pronombre 'me'. Es lo que se llama 'pronombres enclíticos', mientras que en español son proclíticos. Es decir, cambia el orden de verbo y pronombre. Lo correcto en español es 'me acuerdo', no 'acuérdome'. Por lo tanto no estamos ante una expresión española, sino asturiana. Esta explicación le parecerá superflua a cualquier persona que viva en Asturies, pero posiblemente no a vosotros, que seguramente no tenéis muy claro en qué consiste cualquier cosa que no sea el inglés.

Otra palabra genuinamente asturiana referida al parentesco es 'welo'. En realidad en Asturies la pronunciación es más gutural, algo como 'gweloo', pero esa combinación de G + W es algo ajeno al inglés y más propio de otros idiomas como el galés (Gwyneth) o el bretón (Gwengamp). Digamos que la palabra asturiana 'güelu' se adapta a la fonética común del inglés.

El siguiente término es 'gocho'. Normalmente en Asturies esta palabra termina con la desinencia de masculino singular -U, pero nuevamente es la fonética inglesa la que produce esa -O final, o quizás una combinación de ella con la del español estándar. En todo caso, el término más común en español es 'cerdo', junto a otros como 'cochino', 'guarro', etc. En todo caso 'gocho' es genuinamente asturiano, junto al gallego 'cocho'. Nadie de Pajares abajo llamaría 'gocho' a un cerdo.

Otra peculiaridad es 'families', con la desinencia de femenino plural -ES en vez de la del español -AS. Es la forma típica del femenino plural en el dialecto del centro de Asturies, y el único testimonio de él que se puede escuchar en todo el documental.

Por último el verbo 'facemos' (subtitulado 'hacíamos'). Nuevamente una característica exclusivamente asturiana, pues corresponde a la conjugación del verbo 'facer'. El español hizo desaparecer la inmensa mayoría de las F- iniciales del latín, a diferencia de todas las demás lenguas románicas, incluidas las peninsulares, entre las cuales están el gallego-portugués, el asturiano y el catalán.

La desaparición de la F- no consistió directamente en su enmudecimiento, sino que atravesó por una etapa intermedia de H- aspirada (como en el inglés HOUSE). Como la transformación de la F- en H- muda no tuvo los mismos ritmos en toda la Península Ibérica, aún quedan regiones dialectales del español, especialmente en el sur, donde se conserva la etapa intermedia de aspiración, por ejemplo en expresiones andaluzas como 'ni jarto de vino'.

Por lo tanto, haciendo siglos que la F- desapareció del español y siendo residual y dialectal la H- aspirada, la presencia del verbo 'facer' no es sino la de otra palabra genuinamente propia de la lengua asturiana, donde la conservación de la F- latina es la norma, exactamente igual que en francés o italiano.

Por falta de tiempo y para no alargarme demasiado, continuaré en sucesivos mensajes. Y si alguien es capaz de hacer una buena traducción al inglés, mejor.

Saludos. 8)
Carlos
Moderator
Posts: 528
Joined: Sat Oct 18, 2003 5:14 pm
Location: Xixón
Contact:

Post by Carlos »

Bien, sigo con los diálogos. A continuación de Víctor González, aparece una señora:

"Bueno, mi pá, tenía que vivir en una casa, mi buelo mi pá vivía upstairs y mi má downstairs, y casáronse" (...) "No tengo a naide de hablar español. Naide"

Aparte de la introducción de dos palabras en inglés para referirse a 'el piso de arriba' y 'el piso de abajo', esta señora repite el 'güelu', pero en una forma castellanizada, 'buelo'. Lo más notable es de nuevo la conjugación del verbo con pronombre enclítico, 'casáronse' en vez del español 'se casaron', así como 'naide' (dos veces) por 'nadie'.

La siguiente es otra señora, llamada Josefina Alvarez:

(...) "llegaron en 1916 y allí poniéronse en el tren" (...) "vino la crisis grande, y por causa de eso tuvieron que irse de un pueblo pa otro pueblo. Yo no puedo decir que tengo ninguna tradición, namás la mi hermana"

Josefina conjuga mal el verbo poner, posiblemente por olvido y derivando del infinitivo, porque 'poniéronse' no se corresponde ni con el español ni con el asturiano. Sin embargo vuelve otra vez a utilizar el pronombre a continuación del verbo, y no antepuesto como corresponde en español: 'se pusieron'. El 'pa' en lugar de 'para' y el 'namás' en vez de 'nada más' vuelven de nuevo a ser genuinamente asturianos.

Más adelante dice: "Cuando venía el cura quieres decir que marchaba pa el sitio del juego". Aquí se dan dos circunstancias que remiten también a la lengua asturiana. En español existe el verbo 'marchar', lo mismo que en asturiano. Pero normalmente su conjugación se hace en forma reflexiva, como en tantos otros verbos: 'marcharse, caerse, callarse'. Todos los equivalentes asturianos se emplean sin el 'se': marchar, caer, callar. En español se diría 'me marché, me caí, me callé', mientras que en asturiano eso no tiene sentido: 'marché, caí, callé'. Para un hablante de asturiano, decir 'me caí' suena casi tan absurdo como decir 'me tiré al suelo'. Uno no 'se' cae (esto se lo estaría uno haciendo a sí mismo). Simplemente 'cae' (que es un accidente).

Por lo tanto Josefina utiliza el verbo 'marchar', en asturiano, y no el verbo 'marcharse', en español. Además lo utiliza en conjunción con la preposición 'pa', mientras que lo normal en castellano sería 'a, hacia'. 'Marchar pa un sitiu X' es la construcción asturiana, mientras que su equivalente en castellano podría ser 'marcharse a un sitio X'.

De esta misma señora es muy notable la entonación completamente asturiana, especialmente cuando habla de las morcillas... :D

Seguiré con los comentarios 8)
Carlos
Moderator
Posts: 528
Joined: Sat Oct 18, 2003 5:14 pm
Location: Xixón
Contact:

Post by Carlos »

Después de Josefina intervienen otras dos personas, pero la más interesante es la tercera, una encantadora señora de pelo blanco cuyo nombre no se menciona. Veamos lo que dice:

"Ésta es la fábrica de Arnao, la vieja. Y ésta ye la nueva, después que la cambiaron. Ahí trabajó mi padre, de muy joven (...) Aquí los españoles todos diban al zinc, los italianos diban a la traca, a los trenes y las minas. Pero mi pá nunca quiso dir pa la mina (...) Aquí trabajábase más, pero no se ganaba nada. Como decía él, un peso al día. No se puede creer".

Lo primero que llama la atención es la fuerte entonación asturiana de esta señora, tiene la misma musicalidad que si no se hubiera movido de Asturies. Para los lectores americanos hay que aclarar que la entonación del español de Castilla (no meto aquí otros dialectos como el andaluz o los latinoamericanos) es muy diferente de la asturiana, bastante plana para nuestros oidos.

Vuelve a conjugar el verbo con el pronombre pospuesto, 'trabajábase' en lugar de 'se trabajaba'. Utiliza 'ye' como 3ª persona singular del presente del verbo 'ser', en vez de la forma correspondiente en español 'es'.

Otra cosa muy llamativa es la utilización del verbo asturiano 'dir' y no el español 'ir'. Concretamente lo hace por dos veces: 'diban' y 'dir'. Como en el caso de Josefina con el verbo 'marchar', esta segunda señora emplea la preposición 'pa': 'diban pa', cuando lo correspondiente en español es 'ir a'.

También es curioso ese término de 'traca' tomado del inglés 'truck', con lo que se nos quiere decir que los italianos se dedicaban a camioneros, sino interpreté mal lo que dice.

Continuaremos.
User avatar
Bob
Moderator
Posts: 1772
Joined: Mon Feb 24, 2003 3:54 am
Location: Connecticut and Massachusetts

Post by Bob »

My grandparents always used troque (also from the English "truck"). I suspect that there were so few trucks in Asturias prior to 1913 when they sailed to the EEUU that "camión" had not yet crept into their vocabuary. Is "camión" derived from the French "camion?"
User avatar
is
Moderator
Posts: 831
Joined: Tue Aug 15, 2006 10:12 pm
Location: Yaoundé

Post by is »

I've only seen Luis' documentary once, but I also noticed the Asturian elements in the way the main characters spoke in the film. It was pretty cool to see them speak without the self-consciousness that people in Asturias would otherwise have acquired through schooling.

Oddly, it might even have moved people in Asturias who are so adamantly against the local language. What a great contraditiction they have to deal with on that subject, it's almost like a love-hate relationship that they refuse to acknowledge. To me, it's a lot of wasted energy.
Post Reply

Return to “Asturian & Bable - Asturianu y bables”